https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_NEuldUGLLI
24 de junio de 2014
Simplemente precioso.
Uno de los blogs que más me ha gustado ultimamente es www.upsocl.com. Es una maravilla, encuentras vídeos e historias realmente curiosas e inspiradoras. Como este que hoy os traigo, relajaros y a disfrutar.
La maternidad es un valor añadido
Ya está bien de no valorar a las mujeres que toman la decisión de aparcar su vida profesional a cambio de la heroica tarea de ser madres. Nuestras habilidades deben multiplicarse por 100 para desarrollar esta faceta de nuestra vida. A ver si los seleccionadores de personal ven este vídeo, para que lo entiendan ya. Ser madre es un valor añadido.
23 de junio de 2014
Viaje a Jaca y Pirineo. Parte 2
Después de 4 días, cambiamos de destino y nos dirigimos a la comarca de
Ribagorza. Allí nos alojamos en un fantástico camping llamado Camping Barasona.
Está junto a un gran lago, donde se permite el baño y se pueden realizar
algunos deportes como piragua, ski acuático, y también alquilar barca de
pedales, etc…
Lo curioso al menos para mí, además de la maravilla del paisaje fue que el agua estaba templada, cosa que no te esperas en absoluto. Nos dimos unos baños estupendos. En el camping nos alojamos en un bungalow de madera, para los niños fue como una aventura, una experiencia nueva que disfrutaron un montón.
Lo curioso al menos para mí, además de la maravilla del paisaje fue que el agua estaba templada, cosa que no te esperas en absoluto. Nos dimos unos baños estupendos. En el camping nos alojamos en un bungalow de madera, para los niños fue como una aventura, una experiencia nueva que disfrutaron un montón.
El pueblo más cercano era Graus a tan solo 5 km. Allí además
de comer estupendamente además había otra preciosa basílica construída en la
pared de la roca. Basílica de Santa María de la Peña.
Desde allí visitamos el pintoresco pueblo de Roda de
Isábena. Construido en lo alto de una montaña donde había unas vistas
magníficas del paisaje en 360 º. Se podía ver águilas volando y un paisaje precioso. En este pueblo había un museo
en una casa de labranza,el museo del Modelismo Naval,Aéreo y Etnográfico de " La
Era de Vicén". A pesar de estar cerrado el museo por el horario, el propietario nos lo abrió para nosotros, allí tenía una
amplia colección de maquetas, así como una colección de artículos de labranza y
de útiles de primeros de siglo. Un pequeño museo lleno de curiosidades y el señor Vicén un hombre encantador.
El pueblo construido
en piedra y de estilo románico, era realmente pintoresco, la Catedral, la plaza
empedrada donde cenamos, la verdad, es que hizo que pasáramos una
tarde para recordar.
Otra excursión que realizamos fue al pueblo de Alquézar, otra
maravilla, con la particularidad de que tenía un cañon con
un río al fondo, el río Vero, un paisaje frondoso entre rocas, con una serie de
pasarelas por donde caminar y disfrutar del paisaje. Aunque teníamos muchas ganas de hacer esta excursión, se puso a diluviar y nos quedamos con las ganas del paseo.
Ha sido un viaje maravilloso, nos hemos quedado con muchas muchas ganas de profundizar en cada uno de los lugares que hemos visitado, por ese motivo es muy probable que volvamos este año. Os lo recomiendo completamente, el Pirineo una maravilla por descubrir. Y sobre todo gracias a mis pequeños amores por enseñarme a ver el mundo con ojos nuevos.
Viaje a Jaca y Pirineo Parte 1
En Jaca nos hospedamos en el hotel Oroel, un aparta- hotel
de 3 estrellas bastante asequible. Las habitaciones muy grandes y renovadas
recientemente, tenían cocina en la habitación, cosa bastante útil cuando se
viaja con niños pequeños, la habitación además contaba con una preciosa terraza
con vistas a la piscina y a la montaña. Desde allí hicimos varias excursiones interesantes para toda la familia.
La primera excursión que hicimos fue a la antigua estación de ferrocarril de Canfranc. Una estación de estilo modernista totalmente realizada en hierro y vidrio, por allí pasaba el primer tren internacional español. También fue escenario de de gran importancia durante la segunda guerra mundial. En esta estación confluían las fuerzas alemanas de las S.S.y espías aliados para derrotar al régimen Nazi, así como numerosos presos que gracias a al beneplácito del régimen franquista eran trasladados a los campos de exterminio Nazi.
El pequeño pueblo de Canfranc se convirtió en un nido de espías de todos los bandos, incluso en el hotel que antiguamente había en la misma estación, podían coincidir agentes de las S.S. bebiendo en el bar, mientras en las habitaciones del primer piso se escondían y protegían judíos o presos políticos perseguidos por el nazismo. Os recomiendo ver el documental "Juego de espías".
La primera excursión que hicimos fue a la antigua estación de ferrocarril de Canfranc. Una estación de estilo modernista totalmente realizada en hierro y vidrio, por allí pasaba el primer tren internacional español. También fue escenario de de gran importancia durante la segunda guerra mundial. En esta estación confluían las fuerzas alemanas de las S.S.y espías aliados para derrotar al régimen Nazi, así como numerosos presos que gracias a al beneplácito del régimen franquista eran trasladados a los campos de exterminio Nazi.
El pequeño pueblo de Canfranc se convirtió en un nido de espías de todos los bandos, incluso en el hotel que antiguamente había en la misma estación, podían coincidir agentes de las S.S. bebiendo en el bar, mientras en las habitaciones del primer piso se escondían y protegían judíos o presos políticos perseguidos por el nazismo. Os recomiendo ver el documental "Juego de espías".
Actualmente en el túnel ferroviario
de Somport que atraviesa una de las
montañas, en el mismo pueblo de Canfranc, vía que está en
desuso desde los años 70, se ha instalado un laboratorio de física Nuclear donde
se estudia la materia oscura a 850 metros de profundidad.
Ese mismo día comimos estupendamente en uno de los muchos
restaurantes que hay Canfranc.
Por la tarde nos acercamos a la estación de Formigal, dimos
un paseo por las praderas de la estación donde se respiraba una tranquilidad, que sabemos apreciar los que vivimos en la ciudad, después continuamos nuestra
excursión hacia el lado francés del Parque Nacional del Pirineo, donde nos perdimos un rato en el bosque.
A la mañana siguiente teníamos pensado visitar el Petit train d ´Artouste que está a una hora de Jaca. Durante el camino
nos encontramos con el balneario de Panticosa.Y su embalse, maravilloso paisaje
Paramos para hacer unas fotos y estirar las piernas y
continuamos hasta la estación de esquí de Artouste-Fabregues, dejamos el coche en el aparcamiento y cogimos
un telecabina que nos subió a la
estación de esquí, de donde
sale el ferrocarril más alto de toda Europa.
Este pequeño tren de vía estrecha, viaja por la cima de las montañas hace un
recorrido de unos 55 min, hasta un pequeño embalse. El destino en sí no tiene
gran curiosidad, pero la verdad es que el viaje es una maravilla. El trenecito
es descubierto y puedes disfrutar de las preciosas vistas y de la naturaleza, y si tienes suerte, hasta podrás ver alguna
marmota.
Por la tarde dimos un paseo por Jaca, justo en
esa fecha había un mercado medieval. También visitamos su maravillosa catedral
del siglo XI, una maravilla del primer románico español. Por la noche cenamos
de pinchos en unos de los bares más típicos del centro.
No podíamos perdernos la Ciudadela de Jaca, castillo fortificado del siglo XVI, siendo una fortificación diferente a los clásicos castillos medievales. Como ya se usaba la artillería en la época se cambia completamente el tipo de construcción con muros bajos con un foso ancho diseñado para la lucha cuerpo a cuerpo, donde actualmente hay ciervos.
Como curiosidad nunca se usó excepto por las tropas francesas quiénes lo tomaron y los españoles lucharon desde fuera para recuperarlo. Se dice que la construcción del pentágono se realizó inspirandose en la arquitectura defensiva de este castillo. ¿Será verdad?
No podíamos perdernos la Ciudadela de Jaca, castillo fortificado del siglo XVI, siendo una fortificación diferente a los clásicos castillos medievales. Como ya se usaba la artillería en la época se cambia completamente el tipo de construcción con muros bajos con un foso ancho diseñado para la lucha cuerpo a cuerpo, donde actualmente hay ciervos.
Como curiosidad nunca se usó excepto por las tropas francesas quiénes lo tomaron y los españoles lucharon desde fuera para recuperarlo. Se dice que la construcción del pentágono se realizó inspirandose en la arquitectura defensiva de este castillo. ¿Será verdad?
Otra de las excursiones que hicimos fue visitar la
Monasterio de San juan de la Peña, en Santa Cruz de la Serós. Data delsiglo XI, este monasterio se encuentra
enclavado debajo de una gran roca dentro de la montaña, cabe destacar que aquí se
guarda una copia del Santo Grial cuyo original estuvo custodiado en este monasterio
entre los siglos XI y XIV En esta zona podemos disfrutar de varios miradores hacia el Parque Nacional de los Pirineos, una fotografía absolutamente imprescindible.
8 de junio de 2014
Domingo de cine
Querer abarcarlo todo, a veces, puede pasar factura. ¿Cuantas veces hemos soñado con escaparnos solas, a un lugar tranquilo para respirar y volver a recuperar el equilibrio?
La protagonista de este vídeo, no puede más y hace esa escapada, con un final inesperado.
Alone Time
Alone Time
6 de junio de 2014
Guía de viajes. Londres con niños. Parte 2.
Durante nuestra estancia en Londres, visitamos los lugares más emblemáticos; Tower Bridge, el Parlamento, el BigBen, Tower of London, Tower bridge, London Eye, etc.
Os comento los aspectos más interesantes de nuestro viaje, el primer día celebramos nuestro aniversario cenando en uno de los restaurantes que más ganas teníamos de probar se llama Dickens Inn, está muy cerca de Tower Bridge, en el antiguo puerto de St, Catherine´s docks.
Es un lugar con mucho encanto, he de decir que nos salió carilla la cena, 85 libras y cenamos pizza, pero la ocasión lo merecía.
Está enclavado en un pequeño puerto de yates y veleros, el paseo desde la Torre de Londres, pasando por debajo del puente hasta allí es muy bonito, al anochecer se ilumina el puente y es precioso.
El domingo aprovechamos para visitar el museo de Historia Natural que es gratuito, además de la colección, nos interesaba mucho el edificio que lo alberga. La arquitectura es típica Victoriana.
![](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRASug9cjyR7bJjy7bzxegUKHkOGsC4VUCYQSKr5qbS6cISaecZTQ)
![](https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT5a4-2nKSGKSgvjC6RGhPMGjCM3pojh0xWUi7PYdVfcjtrc4u_tw)
Después fuímos a Camden Town, mareados después de pasar toda la mañana en el museo, a la hora de la comida nuestra idea era comer en los puesto de comidas de Camden, pero nos cruzamos con el restaurante Poppie´s que es un Fish and chips estupendo inspirado en la segunda guerra mundial. Ha ganado el premio durante los dos últimos años al mejor fish and chips del país.
Cambiamos de idea y comimos allí, la razón principal que se puede comer sentados, no como en los puestos de mercadillo, y con lo cansados que estábamos fue la mejor elección. Toda la decoración del local, así como la vestimenta de las camareras es de los años 40.
Otra tarde la empleamos en subir al London Eye y dar un paseo en barco por el río, a los niños les encantó. También cruzamos por uno de los puentes peatonales, que casi me hizo más gracia que el London Eye, e infinitamente más barato.
Otro de los lugares que visitamos fue la juguetería Hamley´s, un lugar mágico para los niños y los papás. ¡Nos encantó!
Os recomiendo el restaurante y el bar del hotel London County Hall, donde estuvimos alojados, en pleno centro turístico, lugar muy acogedor y tranquilo, comida deliciosa y de precios muy razonables. Además cuentan con menús para niños.
La última mañana del viaje la dedicamos a comprar cuentos en inglés para nuestros pequeños, es una tradición cada vez que viajamos a Londres, aumentamos nuestra biblioteca, aunque ya no es necesario porque gracias a Amazon, los podemos conseguir desde Madrid.
Este viaje ha sido muy interesante, tanto para los niños como para nosotros. La idea era fomentar en los niños el interés por el inglés y creo que lo hemos conseguido. Si necesitáis más información o consejos sobre este destino, podéis dejar un comentario que responderé en cuanto me sea posible.
Os comento los aspectos más interesantes de nuestro viaje, el primer día celebramos nuestro aniversario cenando en uno de los restaurantes que más ganas teníamos de probar se llama Dickens Inn, está muy cerca de Tower Bridge, en el antiguo puerto de St, Catherine´s docks.
Es un lugar con mucho encanto, he de decir que nos salió carilla la cena, 85 libras y cenamos pizza, pero la ocasión lo merecía.
Está enclavado en un pequeño puerto de yates y veleros, el paseo desde la Torre de Londres, pasando por debajo del puente hasta allí es muy bonito, al anochecer se ilumina el puente y es precioso.
El domingo aprovechamos para visitar el museo de Historia Natural que es gratuito, además de la colección, nos interesaba mucho el edificio que lo alberga. La arquitectura es típica Victoriana.
Después fuímos a Camden Town, mareados después de pasar toda la mañana en el museo, a la hora de la comida nuestra idea era comer en los puesto de comidas de Camden, pero nos cruzamos con el restaurante Poppie´s que es un Fish and chips estupendo inspirado en la segunda guerra mundial. Ha ganado el premio durante los dos últimos años al mejor fish and chips del país.
Cambiamos de idea y comimos allí, la razón principal que se puede comer sentados, no como en los puestos de mercadillo, y con lo cansados que estábamos fue la mejor elección. Toda la decoración del local, así como la vestimenta de las camareras es de los años 40.
Otra tarde la empleamos en subir al London Eye y dar un paseo en barco por el río, a los niños les encantó. También cruzamos por uno de los puentes peatonales, que casi me hizo más gracia que el London Eye, e infinitamente más barato.
Otro de los lugares que visitamos fue la juguetería Hamley´s, un lugar mágico para los niños y los papás. ¡Nos encantó!
Os recomiendo el restaurante y el bar del hotel London County Hall, donde estuvimos alojados, en pleno centro turístico, lugar muy acogedor y tranquilo, comida deliciosa y de precios muy razonables. Además cuentan con menús para niños.
La última mañana del viaje la dedicamos a comprar cuentos en inglés para nuestros pequeños, es una tradición cada vez que viajamos a Londres, aumentamos nuestra biblioteca, aunque ya no es necesario porque gracias a Amazon, los podemos conseguir desde Madrid.
Este viaje ha sido muy interesante, tanto para los niños como para nosotros. La idea era fomentar en los niños el interés por el inglés y creo que lo hemos conseguido. Si necesitáis más información o consejos sobre este destino, podéis dejar un comentario que responderé en cuanto me sea posible.
5 de junio de 2014
Guía de viajes. Londres con niños. Parte 1
En Mayo, para celebrar nuestro aniversario, mi media naranja y yo, decidimos emular nuestra luna de miel, pero esta vez con niños. Nos casamos en 2003 y pasamos una semana fantástica en Riviera Maya y luego 4 días más en Londres. Teníamos ganas de que nuestros niños se sumergieran en la cultura anglosajona, y viajar a Londres con ellos nos apetecía mucho. La verdad es que como somos bastante impulsivos, lo pensamos y a los tres días, ya habíamos comprado los billetes y reservado el hotel.
Nuestra prole está compuesta de una princesa de 4 años y un campeón de 8. Como hijos nuestros que son, adoran viajar. Son muy curiosos y les encanta descubrir nuevos lugares.
Es complicado el reservar habitaciones cuádruples ya que normalmente si somos 4 en familia, te suelen ofrecer 2 dobles, al final tras mucho mirar nos decidimos por la cadena Premier Inn, y en concreto reservamos el hotel Premier Inn London County Hall. Nos decidimos por su ubicación, justo delante del London Eye y muy cerca del Big Ben, y por las buenas opiniones en la web Trip Advisor. El precio x noche en habitación cuadruple fue de 116 Libras incluyendo un desayuno inglés estupendo, recordad que somos 4. Y es muy importante tomar un buen desayuno antes de salir a patear la ciudad.
Lo bueno que tiene además este hotel es que puedes ir a casi cualquier lugar de la ciudad en autobús, cosa que se agradece si vas con niños, ya que el metro es complicado, demasiadas escaleras y largos pasillos. En el autobús se tarda un poco más, pero es más cómodo y vas viendo los monumentos y la ciudad.
En cuanto a los vuelos, viajamos con Easy jet desde Madrid al aeropuerto de Gatwick, nos costó ida y vuelta 90 eur por persona. Y desde Gatwick cogimos el tren Gatwick Express, que en 30 min estás en el centro de Londres, te deja en la estación de Victoria. El tren ida y vuelta los 4 comprándolo a través de su web nos costó 69 Libras.
Para movernos por la ciudad compramos una tarjeta Oyster recargable que es el modo más sencillo, y económico.
En la próxima entrada os daré mas detalles de lo que visitamos durante nuestro viaje.
Hola :)
Hoy comienza esta nueva experiencia. Aquí os contaré un poco de todo, de mis viajes en familia, turismo cultural en madrid, recetas de cocina, conciliación, educación, etc.
Escribiré sobre lo que me gustaría a mí encontrar en un blog.
Empezamos...
Escribiré sobre lo que me gustaría a mí encontrar en un blog.
Empezamos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)